Seminario 1 al 5 Mayo 2024
Butho- Clown
¡Hola querid@s! 🌟 Tengo el placer de anunciar una residencia de Butoh-Clown
🌟 Residencia Temática Butoh-Clown 📅 Fecha: Del 1 al 5 de Mayo 📍 Ubicación: La Marina Alta, La Vall de Laguart, Alicante ⏰ Duración: Cinco días 🌈 Explicar esta experiencia a veces se queda fuera de las palabras, ya que es algo ESPECTRAL. Cinco días para compartir, profundizar, crear y transformar desde esta perspectiva. Sin embargo, hay una intención en el taller que te llevará a una nueva conciencia, no solo de tu creatividad, también de ti mismo. 📅 Las inscripciones comienzan el 15 de Febrero, y las plazas son limitadas. 🤝 Contacto e Inscripciones: Beatriu Baquero 📞 +34 606099321 ✉️ [email protected] o ficha de contacto en esta web Gracias!! |
Teatro de calleA partir de diferentes ejercicios de juego teatral (mimo, chimpancé, clown...) y partiendo del cuerpo como herramienta esencial del actor; se propone un taller de 20 horas de duración, donde plantearemos la construcción de una intervención teatral en la calle basada en el conocimiento del medio de trabajo, la adaptación escénica grupal y la elección del mensaje que se quiere transmitir. Como resultado final, se harán cortas intervenciones en diferentes lugares de la ciudad, para comprobar el efecto en el público de lo trabajado en el taller. Dirigido a artistas de todas las especialidades y personas que quieren emociones interesantes.
|
ImproCada día se trabajarán diferentes temáticas –con ejercicios de técnicas de butoh, pantomima, clown y juegos– que nos abrirán el camino para expresar con movimientos únicos, nuestro trabajo, la presencia escénica, proyección, improvisación, creatividad...
|
Butoh en la naturalezaAbordaremos la naturaleza como fuente de inspiración para abrir nuestra percepción, afinar los sentidos e integrarnos de manera consciente en el universo al que pertenecemos, como un elemento más; y en este paraje donde la fuerza de la vida es tan intensa, renovaremos nuestro caudal creativo.
Nuestra madre naturaleza nos une a todos sin distinción, pero a cada uno nos da algo en particular que nos hace únicos: nuestro nombre, nuestro rostro, cuerpo, emociones, experiencias, capacidades, límites... éstos serán los elementos con los que trabajaremos e integraremos para encontrar nuestro trabajo personal. También será importante el trabajo con los demás compañeros que integren este único encuentro; en situaciones y condiciones que serán irrepetibles... |
Estos talleres fueron realizados con éxito con artistas de diferentes artes escénicas creativas en Japón, España, Portugal, Italia, Argentina, Corea del Sur, Venezuela, Brasil, Montenegro, México, Rusia y en otros ámbitos, como en un programa de post-guerra de inserción social en Kosovo propulsado por Payasos Sin Fronteras.
|